Actualmente vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los aprendizajes que las personas
realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la
televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y
especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro equipo
cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros
de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus
materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web) entre toda la
población y los portales de contenido educativo que se multiplican en Internet.
Debido al cambio en materia de información
y comunicación, ahora se requiere una formación y aprendizaje continuo. En este
sentido durante toda la vida las personas deben estar en continuo aprendizaje.
Podemos subrayar el ejemplo de la alfabetización digital básica (cada vez más
imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el
uso específico de las TIC en diversos ámbitos.
Sea cual sea el nivel de
integración de las TIC en los centros educativos, el docente necesita también
una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le
ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y las nuevas
herramientas culturales en general en su práctica docente.
Aprovechando las funcionalidades
de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el
aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en
la enseñanza presencial, y capaces de asegurar una continua comunicación
(virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la
enseñanza presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden
desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga
un punto de conexión a Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario