A través de la historia, el
conocimiento siempre ha estado presente y ha sido generado por el hombre para
vencer los obstáculos que le ha planteado su evolución por este planeta. En la
época que nos ha tocado vivir, el conocimiento ha adquirido una importancia
fundamental debido al surgimiento de factores como las nuevas tecnologías, que
han borrado las barreras geográficas y han multiplicado las formas de
compartir, almacenar y recuperar el conocimiento. El saber hacer, y con ello la
generación del conocimiento, se ha convertido en el principal capital de las
empresas, y su adquisición y conservación es una acción estratégica para una
actuación exitosa.
La sociedad de conocimiento se
caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier
actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el
conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se
constituyen en su producto. Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, entre otros. Es una
sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.
Frente a esta situación, es
preciso que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción del conocimiento.
Para ello es preciso que nos centremos en las necesidades de los alumnos,
supervisando su búsqueda de información e intentando facilitar la búsqueda de
información individual de los alumnos ya que el papel de suministrador de
conocimiento ha sido superado por las TIC.
En el siguiente video nos relata como ha evolucionado la educación en el siglo XXI.
Para ver este video dar clic en el cuadro.
En el siguiente video nos relata como ha evolucionado la educación en el siglo XXI.
Para ver este video dar clic en el cuadro.
Bibliografía.
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario